Apostillo:
1. [...] no me molesta que »corrijes« mis posts [...] > no me molesta que corrijas mis posts (debes emplear el subjuntivo; además la forma "corrijes" no existe: ante las vocales "e", "i" siempre aparece la letra "g" > "corriges")
2. [...] sigo haciendo conocimientos [...] - uno no puede «hacer conocimientos»; uno puede "adquirir, ampliar, profundizar, completar, etc" (sus) conocimientos. En este caso: "yo sigo ampliando mis conocimientos".
3. [...] me alegra que »hay« una persona [...] > me alegra que haya una persona (subjuntivo)
4. sabía que responderías - el verbo "responder" expresa una acción posterior (futura) respecto de otra acción pasada (saber). Por eso se suele llamar este tiempo "futuro del pasado", como en inglés "future in the past".
Cuando dices: "que yo sepa el uso del pr.imperfecto no introduce el cambio del tiempo", supongo que te refieres a los cambios de tiempos verbales al pasar del habla directa al habla indirecta, pero no es este el caso.
No es correcto decir »sabía que responderás«. En este caso se pueden dar varios contextos:
a) un hecho habitual:
- sé que contestas / contestabas / has contestado siempre a sus cartas
- sabía que contestabas / que habías contestado siempre a sus cartas
b) un hecho puntual.
- sé que contestarás (en el futuro) / has contestado (en el pasado) a esta carta suya.
- sabía que contestarías (en el futuro del pasado) / que habías contestado (en el pasado del pasado) a esta carta suya.
5. Cuidado con el verbo "saber". Cuando este verbo toma el aspecto DURATIVO, significa "tener en la mente ideas verdaderas acerca de una cosa" o "tener los conocimientos o la habilidad necesarios para hacer algo".
Ejemplos: "sabes mucho español", "sabe cocinar". En este corresponde a los verbos polacos "wiedziec" lub "umiec".
Se utiliza también con este significado y en tiempos perfectivos, pero entonces toma el aspecto MOMENTÁNEO:
P.ej. No he sabido (no supe) dominarme. (nie bylem/am w stanie sie opanowac, nie moglem sie opanowac).
Otra cosa muy distinta es cuando utilizamos este verbo en alguno de los tiempos perfectivos (lo que correspondería en polaco a "tryb dokonany").
- He sabido que has celebrado tu cumpleaños por todo lo alto (dowiedzialem sie) - En este caso, el verbo "saber" equivale a "haberse enterado de algo", es decir, presenta el aspecto INCOATIVO.
Resumiendo:
Sabía que me responderías = wiedzialem/am, ze mi odpowiesz (no importa el comienzo de este estado de conciencia, el verbo "saber" es el "fondo" de la película.)
He sabido / supe que me responderías = dowiedzialem/am sie, ze mi odpowiesz (a partir de algún momento o a causa de algo he tenido la certeza de que me responderías).
En aquel momento ya sabía que algo grave sucedería - w tamtym momencie juz wiedzialem, ze zdarzy sie cos powaznego (pero no podría decir cuándo tuve / he tenido esta certeza).
En aquel momento supe que algo grave sucedería - w tamtym momencie wiedzialem (przeczulem, mialem swiadomosc tego), ze zdarzy sie cos powaznego (a partir de un cierto momento o a causa de algo que me hizo pensar así tuve la certeza de que algo grave sucedería).
:)