Par excel: el español que escribes aquí es mucho mejor que A2 :)
De todas formas pienso que no debes leer (todavía) libros de los clásicos españoles del siglo XVII (p. ej. Cervantes). La construcción del lenguaje en castellano antiguo es muy dificil, incluso para la mayoría de los españoles. Y la riqueza de vocabulario que emplea Cervantes hará que tu mejor diccionario posible se convierta en un "principiante novato". ¿Sabías que en "El Quijote" Cervantes consiguió escribir más de 100.000 palabras diferentes? ... casi ningún escritor ha conseguido igualar eso nunca ;)))
Me parece bien que seas valiente y quieras leer libros completos (no adaptados) pero al menos que sean de escritores de los siglos XIX y XX.
Estas lecturas que te escribo a continuación son de gran calidad, sencillas y fáciles de leer. Por eso se suelen recomendar a los alumnos de la asignatura de "Lengua Española" en los Institutos de Enseñanza Secundaria. Te las escribo citando AUTOR/Título:
Novelas sencillas:
* MIGUEL DELIBES. El camino.
* MIGUEL DELIBES. El hereje.
* CAMILO JOSÉ CELA. La familia de Pascual Duarte.
* PÍO BAROJA. Zalacaín el aventurero.
* PÍO BAROJA. La busca.
* IGNACIO ALDECOA. Cuentos.
* RAMÓN J. SENDER. Requiem por un campesino español.
* GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Relato de un naúfrago.
* EDUARDO MENDOZA. El misterio de la cripta embrujada.
* GONZALO TORRENTE BALLESTER. El hostal de los dioses amables.
* BENITO PÉREZ GALDÓS. Marianela.
Otras novelas un poco más difíciles:
* CAMILO JOSÉ CELA. La colmena.
* CAMILO JOSÉ CELA. Viaje a la Alcarria.
* GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Crónica de una muerte anunciada.
* BENITO PÉREZ GALDÓS. La Guerra de la Independencia.
* LEOPOLDO ALAS "CLARÍN". La Regenta.
* WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ. El bosque animado.
Teatro:
* ENRIQUE JARDIEL PONCELA. Eloísa está debajo de un almendro.
* MIGUEL MIHURA. Tres sombreros de copa.
* ANTONIO BUERO VALLEJO. Historia de una escalera.
* JOSÉ ZORRILLA. Don Juan Tenorio.
* RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN. Luces de Bohemia.
Poesía:
* MANUEL MACHADO. Campos de Castilla.
* GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. Rimas y Leyendas.
* FEDERICO GARCÍA LORCA. La casa de Bernarda Alba.