Dobra, zwracam honor:
El verbo desayunar(se)
Por Leonardo Gómez Torrego
Hoy es normal, al menos en Espańa, emplear el verbo desayunar como transitivo y no pronominal. Así: he desayunado café con leche y unas galletas. Sin embargo, la RAE no consideró como normativo este uso hasta la aparición de su diccionario de 1984. Para la RAE, se trataba de un galicismo que había que rechazar. Según la Docta Casa, lo correcto era el empleo intransitivo y pronominal de desayunarse, siempre con un complemento precedido de la preposición con: ŤMe he desayunado con un café con lecha y con unas galletasť. Hasta tal punto es esto cierto que en los diccionarios anteriores a los de 1984 no aparecía el verbo desayunar; sólo desayunarse.
A partir del diccionario de 1984, sólo aparece desayunar como verbo intransitivo, pero se dice ŤÚ.t.c.tr. y c.prnl.ť (úsase también como transitivo y como pronominal). Según esto, son correctas todas las opciones siguientes:
a) Ayer desayuné a las tres (intransitivo no pronominal).
b) Ayer desayuné un café con leche (transitivo no pronominal).
c) Ayer me desayuné con un café con leche (intransitivo pronominal).
d) Ayer me desayuné un café con leche (transitivo pronominal).
No obstante, como los verbos pronominales son esencialmente intransitivos, cabe interpretar el verbo del último ejemplo no como pronominal sino como no pronominal, entendiendo que el pronombre me en este caso no es componente verbal sino un dativo concordado de carácter reflexivo y suprimible como el me de (me) comí un pastel.
Desde luego, en Espańa hoy resultan arcaicos enunciados con desayunarse con y se prefieren los de desayunar algo (como comer, cenar, merendar algo). Sólo queda vigente ese uso en el ámbito metafórico: Me he desayunado con una mala noticia, donde no cabría el uso transitivo no pronominal *he desayunado una mala noticia.