pomozcie

Temat przeniesiony do archwium.
Czy moze mi to ktos przetlumaczyc, bylabym wdzieczna:
Postaraj sie mnie tez zrozumiec.Mi tez nie jest latwo.Najgorsze dla mnie jest to, jak czasami bardzo chce ci cos powiedziec, a nie robie tego bo poprostu nie potrafie,nie wiem jak. Nie masz pojecia co wtedy czuje. Wiesz, ze caly czas sie ucze ale to nie jest takie proste, pomimo najszczerszych checi (tego poprostu nie da sie zrobic w kilka dni)
Dziekuje bardzo.
Intenta comprenderme. A mí tampoco me resulta fácil. Lo peor de todo es que a veces quiero decirte algo y no lo hago porque simplemente no sé cómo hacerlo. No tienes ni idea qué siento entonces. Sabes bien que no paro de estudiar el castellano, pero la terea no es tan fácil, por más que me esfuerce (simplemente - eso no se puede conseguir en tan poco tiempo)

Zrozumielem, ze gdy mówisz o "uczeniu sie", masz na mysli nauke hiszpanskiego, i tak to ujalem.

Saludos :)
... no tienes ni idea de lo que siento yo...
asi sera mejor no, richiski?
Por un descuido he omitido la preposición "de" : quería decir "no tienes ni idea de qué siento" (no sabes qué siento).

La diferencia entre las dos expresiones:
1. No tienes ni idea de qué siento. (nie wiesz, co ja czuje)
2. No tienes ni idea de lo que siento. (nie rozumiesz tego, co ja czuje)

1. "qué" es interrogativo
2. "lo que" es relativo

Aunque se suele utilizar la 2 en vez de 1, hay que procurar siempre que el mensaje no sea ambiguo. Voy a cambiar el verbo "sentir" por el verbo "hacer", para que quede más claro.

1. No tienes ni idea de qué hago = desconoces lo que hago / no sabes qué hago (nie wiesz , co ja robie)

2. No tienes ni idea de lo que hago - se puede interpretar de dos maneras distintas: la primera - tal como en el punto 1; la segunda: sabes qué hago, pero no tienes de eso la más remota idea (nie masz pojecia o tym, co ja robie = czyli ze wiesz, co ja robie -np. pisze program w jezyku basic- ale ty z tego jestes noga).

Mam nadzieje, ze teraz róznica jest w miare klarowna.
:)
By the way: he visto, en una respuesta tuya, la expresión "la persona interpretada", lo cual en castellano es mejor decir "personaje" = criatura de ficción (así evitamos ambigüedades). Es visible también el laísmo que se te ha pegado en Madrid -por ende, cosa normal si se convive con los capitalinos- "escribirla" > al ser complemento indirecto, debe ser "escribirle".

DIXI :)
Sigue con lo tuyo y yo seguire con el mio

« 

Pomoc językowa

 »

Pomoc językowa