Cytat:
pelar.
(Del lat. pilāre).
1. tr. Cortar, arrancar, quitar o raer el pelo. U. t. c. prnl.
2. tr. Quitar las plumas al ave.
3. tr. Despellejar, quitar la piel a un animal.
4. tr. Mondar o quitar la piel, la película o la corteza a algo.
5. tr. Quitar con engaño, arte o violencia los bienes a alguien.
6. tr. Criticar, murmurar, despellejar.
7. tr. coloq. desplumar (‖ dejar sin dinero a alguien).
8. tr. Cineg. Dicho del halcón: Comer un ave que todavía tiene pluma.
9. prnl. Perder el pelo por enfermedad u otro accidente.
10. prnl. Sufrir desprendimiento de piel por tomar con exceso el sol, por rozadura, etc.
11. prnl. Ec. equivocarse. El niño se peló en la recitación
12. prnl. coloq. El Salv. morir (‖ llegar al término de la vida).
13. prnl. Méx. Irse, escapar, huir precipitadamente.
duro de ~.
1. loc. adj. Dicho de una persona: Difícil de convencer.
2. loc. adj. coloq. Difícil de conseguir o ejecutar.
3. loc. adj. coloq. Arg. roñoso (‖ tacaño).
~se alguien de fino.
1. loc. verb. coloq. Ser muy astuto.
pelársela.
1. loc. verb. C. Rica. Quedar mal, fracasar.
2. loc. verb. C. Rica. Llevarse un chasco.
pelárselas.
1. loc. verb. coloq. Apetecer algo con vehemencia. Se las pela por figurar
2. loc. verb. coloq. Ejecutar algo con vehemencia, actividad o rapidez. Corre que se las pela Escribe que se las pela Grita que se las pela
3. loc. verb. El Salv. y Hond. Irse rápidamente, escabullirse.
que pela.
1. loc. adj. coloq. Dicho de una cosa caliente o fría: Que produce una sensación extremada. Esta sopa está que pela Corre un gris que pela
□ V.
pela jachas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Cytat:
mondar.
(Del lat. mundāre).
1. tr. Limpiar o purificar algo quitándole lo superfluo o extraño mezclado con ello.
2. tr. Limpiar el cauce de un río, canal o acequia.
3. tr. Podar, escamondar.
4. tr. Quitar la cáscara a las frutas, la corteza o piel a los tubérculos, o la vaina a las legumbres.
5. tr. Cortar a alguien el pelo.
6. tr. Carraspear o toser repetidas veces para limpiar el pecho o la garganta de mucosidad antes de hablar o cantar.
7. tr. coloq. Quitar a alguien lo que tiene, especialmente el dinero.
8. tr. coloq. Azotar, apalear.
9. prnl. coloq. mearse de risa.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Jak widać w Waszym RAE punkt 4 pod
mondar (
4. tr. Quitar la cáscara a las frutas, la corteza o piel a los tubérculos, o la vaina a las legumbres.) lepiej pasuje niż punkt 4 pod
pelar (
4. tr. Mondar o quitar la piel, la película o la corteza a algo.). Po pierwsze przy
mondar jest lepiej uściślone czego się słowo dotyczy, po drugie tłumaczą używając w wyjaśnieniu
quitar, czyli
mondar zbliża się do pojęcia pierwotnego, natomiast przy
pelar piszą, że to
mondar jak gdyby to
mondar było zasadniczym słowem i w dodatku nie uściślają dobrze co obierać... RAE interpretuję więc bardziej na korzyść
mondar niż
pelar, mimo to przyznaję, że
pelar jest dobrym słowem. Chyba nie oglądałem programów gdzie się dużo obierało i stąd ten szok.
Natomiast metodologicznie, że należy kopiować wyrażenia z gotowych przepisów, zamiast samemu wymyślać jak to może być podtrzymuję. Jakby prace na forum były mniej samodzielne zawierałyby mniej błędów, a piszący więcej by się nauczyli. Problemem jest właśnie ta samodzielna próba napisania czegoś, czego się napisać nie potrafi.