No popatrz Una nawet w reglamento de transito ignoranci :)))
Los dispositivos para el control del tránsito horizontal comprenden:
I. Raya separadora de sentido de circulación (M-1), color amarillo:
a) Raya continua sencilla (arroyo vial hasta 6.5 m y ciclovías) (M-1.1);
b) Raya discontinua sencilla (arroyo vial hasta 6.5 m y ciclovías) (M-1.2);
c) Raya continua sencilla (arroyo vial mayor de 6.5 m) (M-1.3);
d) Raya continua discontinua (arroyo vial mayor de 6.5 m) (M-1.4);
e) Raya discontinua sencilla (arroyo vial mayor de 6.5 m) (M-1.5), y
f) Raya continua doble (M-1.6);
II. Raya separadora de carriles (M-2), color blanco:
a) Raya separadora de carriles, continua sencilla (M-2.1);
b) Raya separadora de carriles, continua doble (M-2.2), y
c) Raya separadora de carriles, discontinua (M-2.3);
III. Raya en la orilla del arroyo vial (M-3), color blanco o amarillo:
a) Raya en la orilla derecha, continua (M-3.1);
b) Raya en la orilla derecha, discontinua (M-3.2), y
c) Raya en la orilla izquierda (M-3.3), color amarillo;
IV. Raya guía en zona de transición (M-4), color blanco;
V. Rayas canalizadoras (M-5), color blanco o amarillo;
VI. Raya de alto (M-6), color blanco;
VII. Rayas para cruce de peatones o de ciclistas (M-7), color amarillo para peatones o verde para ciclistas:
a) Rayas para cruce de peatones o de ciclistas en vías federales primarias (M-7.1), y
b) Rayas para cruce de peatones o de ciclistas en vías federales secundarias y ciclovías (M-7.2);
VIII. Marcas para cruce de ferrocarril (M-8), color blanco;
IX. Rayas con espacio logarítmico (M-9), color blanco;
X. Marcas para estacionamiento (M-10), color blanco;
XI. Rayas, símbolos y leyendas para regular el uso de carriles (M-11), color blanco:
a) Flechas, letras y números (M-11.1);
b) Rayas para delimitar un carril en contra sentido (M-11.2);
c) Raya para delimitar un carril exclusivo (M-11.3), y
d)
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5278684&fecha=22/11/2012
edytowany przez vagabundo555: 04 gru 2013